ISCRIVITI (leggi qui)
Pubbl. Mar, 19 Lug 2016

El Sur África entre Apartheid y post Apartheid.

Modifica pagina

Vincenzo Cicale


¿La batalla contra el régimen segregacionista mejoró el contexto social, político y económico del país? ¿Cuáles fueron las consecuencias que generaron el post apartheid?


El Apartheid

La palabra apartheid deriva de la lengua afrikaans y significa “separación”. Al principio este término poseía un matiz político. Fue utilizada por primera vez en 1917 por Jan Smites, político surafricano, que durantes dos mandatos fue primer ministro del País. Hoy en día esta palabra designa al movimiento segregacionista, que se hubo en Sur África entre los años 1948 y 1994. La filosofía del apartheid se fundaba en la idea de que todas las etnias del país tuvieron que vivir separadas para que pudieran desarrollar a sus propias costumbres y tradiciones. Analúcia Danilevicz afirmó que: “Lo que caracterizó este nuevo período fue la 'disociación' entre poder económico y político; la población de origen inglés mantuvo el poder político mientras que los afrikaaners mantuvieron el poder económico. De esta manera, la institución del apartheid se convirtió en unos de los pilares del movimiento político de la época” (Danilevicz, 2010:5).

En esa época, en Sur África, los negros constituían el 80% de la población. El otro 20% estaba compuesto por ingleses y afrikaaners, que era el grupo partidario del Apartheid. A partir de 1948, específicamente entre 1954 y 1958, el movimiento segregacionista creó un sistema que se basaba en leyes de carácter prohibitivo como la que negaba los matrimonios mixtos, la que censuraba ciertas ideas políticas, y la que imposibilitaba gozar de determinados servicios públicos. Por esta razón, a través del primer ministro Daniel François Malan, se instituyeron leyes que dispusieron el conjunto de la población surafricana. Algunas normas provocaron fuertes desestabilizaciones. La Population Registration Act n.30 de 1950 afirmaba que "se podrían separar a las familias y trasladar a los familiares hacia otros lugares de manera que se podrían clasificar en categorías diferentes" (Danilevicz, 2010:5). La Nativos, abolition of Passes and Co-ordination of Documents, act n.67 de 1952 pretendía que "todos los negros llevaran consigo un DNI en el que se encontraba el historial profesional y la residencia” (Danilevicz, 2010:6).

El control de la sociedad llegó a ser más fuerte con la creación de los “bantustanes”. Los Bantustanes crean nada más y nada menos que reservas tribales, que seguían siendo controladas por el gobierno de Pretoria pero no gozaban de una independencia desde el punto de vista administrativo. Los “bantustanes” fueron criticados por la ONU. Las criticas por parte de la ONU y las privatizaciones que padecía la población generaron protestas contra el gobierno. Entre las protestas más famosas cabe señalar la de Soweto, en la que se perpetuó una matanza de 600 surafricanos negros. Las continuas manifestaciones además de la inestabilidad social y política, llevaron una involución económica que provocó la perdida de credibilidad internacional del Sur África. Todo esto no paró los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. Las restricciones y el embargo económico determinaron el fin del régimen y la llegada al poder de Nelson Mandela. De acuerdo con Danilevicz cabe señalar que fueron varios los factores que determinaron el apartheid: “La resolución de los conflictos locales, la libertad concedida a Nelson Mandela y el fin de la censura de los movimientos pro-liberación fueron, sin duda alguna, eventos importantes que señaron el fin del apartheid y la vuelta del Sur África a la comunidad internacional. [...] La subida al poder de Mandela cambió la organización interna del Estado. Su política favoreció las relaciones exteriores del país. A pesar del optimismo de los primeros años hay que reconocer que el Sur África pudo evolucionarse a pesar de haber tenido muchos problemas" (Danilevicz 2010:16),

 

El post Apartheid. 

El post Apartheid tuvo una estrecha relación con la TRC (Truth and reconciliation commission). La reconciliación en una comunidad no consiste solamente en olvidar el pasado. Significa también construir un presente para crear algo nuevo: una democracia.

Desde 1993, fecha en la que hubo el pasaje del régimen a la democracia, el objetivo principal del Sur África era solucionar el problema relacionado con los derechos humanos durante la época dictatorial. El concepto de igualdad en la historia surafricana se relacionaba con la legalidad, la economía, la política, la lengua y la libertad individual.

No es casual que las principales medidas que el gobierno quiso adoptar ofrecieron bienes como casa, agua, electricidad, acceso al sistema sanitario y a las instituciones. Por lo tanto lo que Mandela intentó hacer fue realizar un proceso de reconstrucción y desarrollo del Sur África a nivel internacional. Para muchos surafricanos la diferencia entre los blancos y las demás etnias estaba constituido por el desempleo y la adquisición de recursos económicos. El desempleo, por ejemplo, se detectaba principalmente en las mujeres, en los jóvenes y en las personas con nivel escolar bajo. A pesar de eso desde 1994 hasta hoy existe un alto porcentaje de desempleados. El grupo que adquirió mayores ventajas fue la burguesía. Esto provocó la “utopia” de la deseada igualdad. Estas diferencias se pueden encontrar también en la política, en la instrucción y el sector sanitario y el sector lingüístico.

Por lo que concierne a la política, el desnivel resulta bastante visible en las decisiones por Nelson Mandela y de otro político surafricano, Thabo Mbeki. El objetivo de Mandela era instituir una democracia que diera un fuerte empuje a la sociedad nacional. Esto fue posible también a través de una serie de eventos culturales y de otro género promovidos durante aquellos años. Si bien uno de los problemas que Mandela no consiguió solucionar fue el SIDA. Desde 1990 hasta 2000 el número de personas seropositivas aumentó vertiginosamente. Adam Ashfort afirmó que 'desde 1990 el South African Department of Health condujo estudios anónimos sobre la sangre de mujeres embarazadas. Los estudios mostraron un terrible aumento de la infección a partir de la mitad de los años ’90. Si en 1996 el porcentaje iba alrededor de 14,7% de mujeres embarazadas afectadas por el VIH al final de 1997 el porcentaje aumentó del 24,5%' (Ashforth, 2001:2).

Además, durante su mandato Mandela se enfrentó contra la denuncia de 39 casas farmacéuticas que lo inculparon de haber promulgado en 1997 el Medical Act. Esta ley permitía al gobierno de importar y producir medicamentos contra el SIDA a través de precios sostenidos. Las protestas internacionales obtuvieron que las casas farmacéuticas retiraran las denuncias. Pero, si Mandela siguió la idea de renovar el país, Thabo Mbeki obstaculizó este camino. De hecho se le imputó de haber favorecido sólo a la clase alta. Además, su mandato fue caracterizado por varios escándalos relacionados a la sanidad pública, a la violencia y a varios crímenes, delineando de esta manera una figura política incapaz de enfrentarse a problemáticas nacionales y en algunos casos no tener tacto. De hecho, él llegó a decir que el virus VIH no puede llegar a causar SIDA. Esta afirmación provocó un aumento de las violaciones de mujeres debido a la idea en la que se pensaba que las relaciones sexuales con vírgenes pudieran sanar la enfermedad. Lo que hizo Mbeki fue mezclar datos científicos con creencias populares. En la primera parte del post Apartheid lo que se intentó hacer fue dar un matiz de cosmopolitismo al país. En la segunda parte, en cambio, el estado pareció arrinconar los problemas del país.

Por lo que concierne a la instrucción los jóvenes siempre lucharon por sus derechos. Sea cual fuera su color de piel, los estudiantes tuvieron un rol importante tanto durante el régimen segregacionista como en el post apartheid. Los estudiantes lucharon y siguen haciéndolo por la igualdad de derechos. En relación a esto José Katito afirma que: “En Sur África, gracias a la influencia del 68 europeo, los estudiantes de sociología y de otras ciencias sociales se convirtieron en los líderes de las insurrecciones estudiantiles [ibid.]. Hoy luchan por un sistema educativo universitario igualitario. Los más militantes al principio eran los estudiantes negros que luchaban por la defensa de su tierra y contra privaciones de valores y costumbres tradicionales provocados por los colonos blancos [ibid.] (Katito, 2012:73).

Además se adaptaron varias medidas para la instrucción. Las residencias y las instituciones universitarias aceptaron etnias que anteriormente habían sido rechazadas en ellas. Las instituciones universitarias sudafricanas gozaron de una internacionalización; se crearon también nuevos sistemas educativos, etc... La ironía es que el apartheid y la llegada de la democracia provocaron un debilitamiento de la instrucción, debido a la falta de una clase dirigente. Esto provocó la migración de jóvenes hacia otros países.

El último factor importante sobre el post apartheid es la cuestión lingüística, que es un elemento que jugó un rol fundamental en la sociedad sudafricana. En un país en donde el color de la piel define los orígenes de cada uno, la lengua fue un medio para subrayarlas. El afrikaans no era sólo la lengua del movimiento segregacionista, sino que se empleaba con una función relacionada con el poder. Hoy en día el inglés es la lengua hablada principalmente por la población, a pesar de que existen once lenguas oficiales: Sepedi, Sesotho, Setswana, Siswati, Tshivenda, Xitsonga, Afrikaans, Inglés, Isindebele, Isixhosa e Isizulu. Estas lenguas tienen que ser empleadas a nivel legislativo y gubernamental y de la misma manera también las lenguas no oficiales que se hablan en el país tienen que ser respectadas. La elección de once lenguas oficiales fue un compromiso conseguido por el National Party (partido político constituido por afrikaaners) y el ANC (African National Congress). Los primeros querían la oficialización de todas las lenguas vigentes en el país, los segundos eran partidarios sólo del empleo de la lengua inglesa para facilitar la globalización y como medio de quiebre con el régimen segregacionista. Sin embargo, en la mayoría de los sectores sudafricanos el uso del inglés y del afrikaans resulta ser dominante.

 

¿Qué cambió con el post apartheid?

Para explicar los cambios que hubo con el post apartheid es necesario empezar hablando de las elecciones democráticas de 1994. Es necesario también que el cambio social no implicó un cambio de mentalidad. La situación antes y después del movimiento segregacionista no cambió. Además después del régimen se generaron inútiles conflictos. El problema de la nación se encuentra en su multietnicidad. El post apartheid fue incapaz de gestionarlo y la diferencia entre las distintas etnias creció a lo largo del tiempo y resultó complicado romper las barreras socioculturales. La comunicación verbal y la no verbal, que en todo el continente africano tienen un rol importante, se convirtieron en verdaderos obstáculos para la búsqueda de puntos de contactos.

 

Conclusiones

Desde el fin del movimiento segregacionista hasta hoy el Sur África tuvo muchos cambios desde un punto de vista social. La sociedad surafricana se puede definir multiétnica. Sin embargo las tribus y las etnias que viven en el país tienden a socializar entre sí sólo en determinados contextos (por ejemplo en ámbito profesional o universitario). La falta de socialización se debe a prejuicio recíproco que provoca una prevaricación de la propia identidad que afecta los demás grupos. Las diferencias entre los diferentes grupos son de carácter lingüístico, económico y cultural. Además hay que mencionar que con la llegada de la democracia no hubo conflictos raciales violentos sino hacia inmigrantes de otros países de África.

 

 

Biblografía

Bibliografia ASHFORTH, Adam. AIDS, Witchcraft, and the Problem of Power in Post-Apartheid South Africa. 2001. Disponibile qui: https://www.sss.ias.edu/files/papers/paperten.pdf

DANILEVICZ, Analúcia Pereira. A (longa) história da desigualdade na África do Sul. Porto Alegre: Mal-Estar na Cultura. 2010

KATITO, José. Dilemmi della sociologia sudafricana nel periodo del post-Apartheid. Tra responsabilità sociale e sfide globali. Trento: Dipartimento di Sociologia e Ricerca Sociale della Facoltà di Sociologia dell'Università di Trento, 2012